lunes, 29 de octubre de 2012

Enfermedades del Corazon

El Corazón
File:Apikal4D.gif
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.1 El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. El corazón derecho recibe sangre poco oxigenada desde:

La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, y desde aquí se impulsa hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo derecho por la válvula pulmonar.
Una vez que se oxigena a su paso por los pulmones, la sangre vuelve al corazón izquierdo a través de las venas pulmonares, entrando en la aurícula izquierda. De aquí pasa al ventrículo izquierdo, separado de la aurícula izquierda por la válvula mitral. Desde el ventrículo izquierdo, la sangre es propulsada hacia la arteria aorta a través de la válvula aórtica, para proporcionar oxígeno a todos los tejidos del organismo. Una vez que los diferentes órganos han captado el oxígeno de la sangre arterial, la sangre pobre en oxígeno entra en el sistema venoso y retorna al corazón derecho.
El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole (auricular y ventricular) y diástole.
Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.
Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.
Un ciclo cardíaco está formado por una fase de relajación y llenado ventricular (diástole) seguida de una fase contracción y vaciado ventricular (sístole). Cuando se utiliza un estetoscopio, se pueden distinguir dos ruidos:
  • el primero corresponde a la contracción de los ventrículos con el consecuente cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricuspidea);
  • el segundo corresponde a la relajación de los ventrículos con el consecuente retorno de sangre hacia los ventrículos y cierre de la válvula pulmonar y aórtica.
 

Soplos del Corazón. Causas y Tipos

Los soplos son sonidos que produce la sangre al circular por las cavidades o válvulas del corazón o a través de los vasos sanguíneos próximos al corazón.
¿Cuáles son las causas de los soplos de corazón?
Los soplos del corazón pueden ser causados por diversos factores o enfermedades, incluyendo los siguientes:
  • Válvulas cardíacas defectuosas.
  • Orificios en las paredes del corazón (defecto del tabique auricular o defecto del tabique ventricular)
  • Cirugía reparadora de defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer).
  • Fiebre.
  • Anemia (disminución de los glóbulos rojos de la sangre).
¿Cuáles son los distintos tipos de soplos?
El médico de su hijo evaluará un soplo según diversos factores. Los soplos se analizan para saber el tono, el volumen y la duración. También se clasifican en función de su intensidad (en una escala del uno al seis, en la que el uno es el más débil y el seis el más fuerte).
Los tipos de soplo incluyen los siguientes:
  • Soplo sistólico - soplo del corazón que ocurre durante una contracción del músculo cardíaco. Los soplos sistólicos se dividen en soplos de eyección (debidos a que la sangre fluye a través de un vaso estrechado o de una válvula irregular) y soplos de regurgitación.
  • Soplo diastólico - soplo del corazón que ocurre durante la relajación del músculo cardíaco entre los latidos. Los soplos diastólicos son causados por un estrechamiento (stenosis) de las válvulas mitral o tricúspide o la regurgitación de las válvulas aórtica o pulmonar.
  • Soplo continuo - soplo del corazón que ocurre durante todo el ciclo cardíaco.
Los soplos relacionados con una cardiopatía congénita (presente al nacer) u otro problema que involucre las estructuras del corazón se escucharán con mayor volumen en la zona del tórax donde tiene lugar el problema. Algunos defectos importantes casi no presentan soplo en el recién nacido debido a las presiones normalmente elevadas en los vasos sanguíneos de los pulmones. Los soplos pueden ser inconsistentes y difíciles de oír en un bebé que está agitado o que llora. De esta manera, los soplos pueden ser pasados por alto o no detectados.
¿Todos los soplos implican una enfermedad cardíaca?
No todos los soplos son síntoma de enfermedad cardíaca. A veces, un soplo puede escucharse en un niño normal que tenga fiebre o esté anémico; estos soplos desaparecen cuando se trata el problema subyacente.
Algunos niños tienen lo que se conoce como soplo inocente. Estos soplos no están relacionados con cardiopatías congénitas y generalmente se resuelven cuando el niño llega a la adultez. Si el médico de su hijo escucha un soplo inocente, es posible que quiera llevar a cabo pruebas adicionales para asegurarse de que no haya una cardiopatía. El niño que tiene un soplo inocente puede llevar una vida normal y estar tan activo como cualquier niño sano.
Articulos Relacionados:
  • Soplo Cardiaco
  • Soplo Cardiaco en Niños
  • Coartación de Aorta
  •  
     

    Qué es la angina de pecho?

    Se produce cuando no llega suficiente sangre rica en oxígeno al corazón

    La angina o angina de pecho es un dolor transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el corazón no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Esta demanda de oxígeno es provocada en situaciones que implican un esfuerzo (ejercicio físico, en temperaturas extremas, después de comidas pesadas o emociones).
    El dolor se presenta en el centro del tórax e irradia con frecuencia al cuello y al brazo izquierdo. Suele durar unos minutos y el corazón no sufre un daño permanente como en el caso del infarto. La angina, también llamada angina pectoris, afecta a 6 millones de personas en Estados Unidos, y es un síntoma de la enfermedad coronaria (EC).
    La angina se produce porque las necesidades de oxígeno del músculo cardíaco son mayores que el aporte, especialmente cuando las arterias se hacen más estrechas debido a la arteriosclerosis, o existe una obstrucción que impide que el corazón reciba la sangre rica en oxígeno que necesita en una situación en la que requiere más. Esto conduce a una acumulación de metabolitos locales que origina el dolor.
    Tipos de angina de pecho
    Existen varios tipos de angina de pecho:
    • Angina estable (angina clásica): provocada por el estrechamiento gradual de las arterias debido a la formación progresiva de una placa de ateroma (aterosclerosis). Se desencadena después del ejercicio, excitación o emoción hay un aporte de oxígeno insuficiente para cubrir el aumento de la demanda. Normalmente, el dolor desaparece con el reposo o con la administración de medicamentos.
    • Angina inestable: causada por una fisura súbita de la placa, que provoca una trombosis. Es la angina más peligrosa y requiere atención médica inmediata. Se puede presentar sin hacer ningún esfuerzo físico y de forma repentina. No desaparece con medicinas o reposo. Puede interpretarse como una señal de que puede producirse un infarto en poco tiempo. También puede causar arritmia o muerte súbita.
    • Angina variante o angina de Prinzmetal: se produce por un espasmo transitorio de la arteria coronaria (vasoespasmo) que obstruye el flujo sanguíneo, impidiendo que el corazón reciba suficiente sangre. Estos ataques pueden ser muy dolorosos y suelen ocurrir durante el reposo (entre la medianoche y las 8 de la mañana).
    • Angina microvascular: causa dolor en el pecho en personas sin obstrucción en las arterias del corazón, pero cuyos vasos sanguíneos que irrigan corazón, brazos y piernas no funcionan correctamente.
    Causas de la angina de pecho
    Aunque la angina de pecho suele ser el resultado de una enfermedad de las arterias coronarias, también puede ser causada por:
    Síntomas de la angina de pecho
    No todas las personas que sufren una enfermedad isquémica (reducción del flujo de sangre y oxígeno al corazón) tienen angina de pecho. La isquemia sin angina de pecho se llama isquemia silenciosa o silente.
    Los síntomas más comunes son:
    • Presión o dolor debajo del esternón.
    • El dolor irradia al hombre izquierdo o por debajo de la parte interna del brazo izquierdo.
    • También puede presentarse dolor en el cuello, la mandíbula o la espalda.
    • Sensación de quemadura o ardor o indigestión.
    • Falta de aire.
    Pero hay que tener en cuenta que no todos los dolores o molestias en el pecho están provocados por una angina.
    Tratamiento de la angina de pecho
    Para tratar la angina se aumenta el suministro de oxígeno a la zona afectada (isquémica) dilatando las arterias o reduciendo la frecuencia cardíaca. Debido a que las arterias coronarias sólo aportan oxígeno durante la fase diastólica, al provocar una frecuencia cardíaca más lenta, se consigue prolongar la diástole y disminuir así la demanda de oxígeno por el miocardio.
    Para reducir el ritmo cardíaco se utilizan betabloqueantes -enlace en inglés- o antagonista del calcio. También se puede conseguir reduciendo la presión arterial y el tamaño del corazón, haciendo más leve la carga con medicamentos vasodilatadores y venodilatadores como la nitroglicerina. Estos fármacos relajan los vasos sanguíneos, de manera que el corazón no necesita esforzarse tanto y así no requiere tanto oxígeno. En algunos casos en los que la obstrucción de las arterias es grave es posible que deba recurrirse a su reparación con cirugía.
    En el caso del tratamiento de la angina variante se recetan antagonistas del calcio que dilatan las arterias coronarias. En la angina estable este tipo de medicamento tiene poco efecto, ya que las arterias ya están plenamente dilatadas.
    ¿Cómo prevenir la angina?
    No debes olvidar el control de los factores de riesgo como parte esencial del tratamiento a largo plazo.
     

    SOPLOS DEL CORAZÓN  ANGINA





    Niños 250 150





    Adultos 450 460





    Mayores 720 306

































































sábado, 7 de julio de 2012

LAS DROGAS (COMPOSICION QUIMICA Y SUS RIESGOS)

¿QUE SON LAS DROGAS?
En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica.



















CLASES DE DROGAS
OPIÁCEOS:
La categoría de los opiáceos incluye a los derivados del opio, como la morfina, la heroína y los sustitutos sintéticos, como la metadona. Desde el punto de vista médico, la morfina es uno de los analgésicos más potentes que se conocen: de hecho se toma como referencia para valorar la potencia de otros analgésicos. Tanto el opio como sus derivados alivian la tos, disminuyen los movimientos intestinales (frenando así los procesos diarreicos) y producen un estado psicológico de indiferencia al medio. La heroína, un preparado sintetizado a partir de la morfina, fue introducida en 1898 como tratamiento para la tos y como sustituto no adictivo de la morfina. Sin embargo pronto se descubrió la intensa capacidad adictiva de la heroína, que se prohibió en muchos países incluso con fines médicos. Los consumidores refieren que la heroína produce un estado de embriaguez casi instantáneo tras su consumo.
HIPNÓTICO-SEDANTES
Los fármacos con mayor capacidad adictiva de esta categoría son los barbitúricos, utilizados desde principios de siglo en el tratamiento de la ansiedad y como inductores del sueño. En medicina también se emplean en el tratamiento de la epilepsia. Algunos adictos consumen grandes cantidades diarias de barbitúricos sin presentar signos de intoxicación. Otros consumidores buscan un efecto similar a la borrachera alcohólica y otros potenciar los efectos de la heroína. Gran parte de los consumidores de barbitúricos, sobre todo los del primer grupo, obtienen el fármaco de recetas médicas.
ESTIMULANTES
Una droga de diseño, el 3,4-metilen dioxianfetamina, también conocido como `éxtasis' produce en el consumidor una intensa sensación de bienestar, de afecto hacia las personas de su entorno, de aumento de energía, y en ocasiones, alucinaciones. Los efectos adversos que provoca su consumo incluyen sensación de malestar general, pérdida de control sobre uno mismo, deshidratación, pérdida de peso y pérdida de memoria. Se han comunicado casos de muerte relacionados con el consumo incontrolado de éxtasis y otras drogas relacionadas.

ALUCINÓGENOS
Los alucinógenos no tienen aplicación médica en la mayor parte de los países salvo quizás para el tratamiento de los pacientes agonizantes, pacientes con trastornos mentales, drogodependientes y alcohólicos. Entre los alucinógenos más utilizados en la década de 1960 destacan el ácido lisérgico de dietilamida, o LSD, y la mescalina, un derivado del cactus del peyote. La tolerancia hacia estas sustancias se desarrolla con rapidez, pero no aparece síndrome de abstinencia cuando dejan de consumirse.

CANNABIS
De la planta Cannabis sativa derivan tanto la marihuana como el hachís. La marihuana se obtiene triturando las hojas, las ramas y las flores, y el hachís es la resina concentrada. La forma más habitual de consumo es fumarlos. Tienen efectos semejantes: producen relajación, aceleración del ritmo cardiaco, alteración de la percepción del tiempo (que transcurre más despacio) y agudización de los sentidos (oído, tacto, gusto y olfato). Los efectos varían en función de la dosis consumida y de las circunstancias que rodean a su consumo. La marihuana y el hachís no producen dependencia psicológica. No obstante, su uso puede ser peligroso, sobre todo si se conduce bajo sus efectos. Aunque se desconocen los efectos a largo plazo, es muy probable que la marihuana sea nociva para los pulmones de la misma manera que lo es el tabaco. El consumo de estas sustancias por parte de los niños y adolescentes es preocupante, ya que la intoxicación altera el pensamiento e i



TRATAMIENTO: Excepto en el caso de la dependencia a opiáceos, las prestaciones médicas más habituales en el contexto de las toxicomanías se limitan casi siempre al manejo de los problemas de sobredosificación, reacciones adversas a la ingesta de tóxicos o las eventuales complicaciones derivadas del consumo de drogas, como la malnutrición o las enfermedades
Provocadas por el uso de jeringuillas sin esterilizar. Los consumidores de barbitúricos o anfetaminas pueden precisar ingreso en un centro de desintoxicación como en el caso de los alcohólicos. Cualquiera que sea el tóxico responsable de la dependencia, el objetivo de la mayor parte de los programas de tratamiento es la abstinencia.





PREVENCION DE LAS DROGAS
No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años, con la aparición de nuevas sustancias, el incremento del consumo de drogas legales, la disminución de la edad de inicio y el incremento de dependientes a las sustancias en grupos etarios cada vez más jóvenes
Por eso, para prevenir a los adolescentes es necesario tomar las siguientes medidas:
Ø  Educar a los jóvenes para que sean capaces de mantener relaciones responsables con relación al asunto de las drogas.
Ø  Retrasar la edad de inicio
Ø  Intervenir en las causas del malestar individual, modificando aquello que lo produce, ayudando a ese(a) joven a superarlo.
Ø  Ofrecer alternativas de vida saludable
Ø  Llevar a cabo con éxito cualquier programa de prevención



OPINION:
En mi opinión creo que no debería ser legal el uso de drogas, ya que estas píldoras llevan a la muerte a miles de jóvenes…..esto nos lleva a reflexionar que no toda clase de “DIVERSION” es buena, y que seamos más responsables con nuestras acciones; sabiendo que estas tienen sus consecuencias ya sean buenas o malas……….










nterfiere con el aprendizaje. Sobre este punto existe unidad de criterios por parte de médicos y educadores en que el consumo es pernicioso y puede interferir con el desarrollo psicológico e incluso físico.

jueves, 21 de junio de 2012

La Informatica En La Medicina


La informática en la medicina

USO DE LA INFORMATICA EN LA MEDICINA
Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área salud.
El objetivo es prestar servicio, ayudar a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de atención.
Se aplica a la medicina, laboratorio de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, archivos de imágenes, software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes y más.
Por tal motivo, Informática Médica es un campo multidisciplinario que se reparte entre profesionales del área Salud, del área Informática y Sistemas, también sobre Nuevas Tecnologías.
Es importante conocer nuevas tecnologías para diseñar un nuevo equipo de diagnóstico por imagen, hacer telemedicina o un programa que maneje el dispositivo para hacer un escaneo de determinado órgano.
Para comenzar con este blog que tratara sobre la aplicacion de la informatica en la medicina seria preciso definir algunos conceptos.

Primero, la informática. Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales; para ello estos sistemas computacionales deben realizar las siguientes tareas básicas:
· Entrada: Captación de información.
· Procesamiento o tratamiento de dicha información.
· Salida: Transmisión de resultados.
El vocablo Informática proveniente del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962, acrónimo de las palabras information y automatique. En lo que hoy conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria, de pensamiento y de comunicación.
La informática se utiliza en diversidad de tareas, por ejemplo: elaboración de documentos, monitorización y control de procesos, robots industriales, telecomunicaciones, desarrollo de juegos, aplicaciones/herramientas multimedia, etc.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación (hardware), la programación y las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos como Internet, la inteligencia artificial, así como determinados temas de electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
El segundo concepto, es la medicina (del latín medicina, de mederi que significa curar, medicar) es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, y que implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las diferentes enfermedades. La Medicina como disciplina orientada al cuidado de la vida humana, forma parte del cuerpo de las Ciencias de la Salud. La Medicina es el arte de curar y prevenir enfermedades.
Y para finalizar,la nanomedicina se puede definir como la rama de la medicina que aplica los conocimientos de nanotecnología en las ciencias y procedimientos medicos.
En teoria con la nanotecnolgia se podrian construir pequeños nanobots que serian un ejercito a nivel manométrico en nuestro cuerpo, programados para realizar casi cualquier actividad.
Por ejemplo, una de las aplicaciones mas prometedoras seria la habilidad de programar estos nanobots para buscar y destruir las células responsables de la formación del cáncer. Los nano robots de la nanomedicina podrian producirse con la función de reestructurar o reparar tejidos musculosos u óseos. Las fracturas podrian ser cosa del pasado, los nanobots podrian programarse para identificar fisuras en los huesos y arreglar este de dos formas; realizando algún proceso para acelerar la recuperación del hueso roto o fundiéndose con el hueso roto o inclusive las dos. Y así con infinidad de enfermedades de varios tipos disolviendo sustancias de múltiples variedades según, en sangre o en la zona a tratar específicamente, inyectando pequeñas cantidades de antibióticos o antisépticos en caso de resfriados o inflamaciones, etc.
Se sostiene que actualmente la informatica se hace cada vez mas necesaria para la medicina.